Postoperatorio del aumento de pecho

El postoperatorio después de una cirugía de aumento de pecho es un proceso clave para garantizar la excelencia en el resultado estético y lograr una recuperación sin complicaciones. Si estás valorando hacerte una intervención de aumento de pecho en Zaragoza, solicita cita previa con el Dr. López Burbano.

Es un aspecto al que nosotros le damos mucha importancia, y sobre el que solemos hacer mucho hincapié a las pacientes antes y en el postoperatorio inmediato.

Cabe reseñar que el dominio de la técnica que se emplea durante la cirugía de aumento de pecho es esencial no solo para obtener el mejor resultado posible, sino también para tener un postoperatorio menos doloroso, aumentando el confort de la paciente.

Por nuestra experiencia en consulta, muchas pacientes tienen dudas sobre qué hacer después de la cirugía, cuánto tiempo dura la recuperación y cómo evitar complicaciones. Hoy vamos a profundizar en este tema para dar respuesta a todas esas dudas.

¿Qué puedo sentir las primeras 48 horas después del aumento de pecho?

En estas horas, es normal sentir algunas molestias. Son molestias normales que no deben alarmar a la paciente:

  • Dolor moderado o intenso, que es muy soportable con la medicación analgésica que pautamos para el procedimiento.
  • Sensación de presión en el pecho. Es normal, dado que un aumento de pecho es como si fuera un embarazo brusco y la sensación de tensión se va moderando conforme la piel se va dilatando y adaptando al nuevo contenido. En cualquier caso, es muy variable en dependencia del tipo de piel y su elasticidad natural.
  • Inflamación. La inflamación es discreta y remite gradualmente en las 3 primeras semanas.
  • Hinchazón y hematomas en la zona de la cirugía. Suelen ser mínimos e incluso no haberlos. Si los hubiera, desaparecen en la primera semana.

Para nosotros, siempre ha sido un objetivo esencial mejorar el confort de la paciente para hacer más llevadero el postoperatorio y lograr una incorporación rápida a sus actividades normales. Por eso hemos desarrollado un protocolo específico para la cirugía de aumento de pecho que se basa en dos aspectos fundamentales:

  • Técnica más depurada, con mínima agresividad sobre los tejidos.
  • Diseño preoperatorio minucioso. Esto permite lograr unas cicatrices más pequeñas, y poco perceptibles.
  • Protocolo anestésico específico, con la técnica de bloqueo interpectoral con levobupivacaína, que reduce el dolor y las molestias musculares en el postoperatorio inmediato.
  • Pauta de cuidados sobre las cicatrices. Indicamos a las pacientes una pauta sencilla de cuidados de las cicatrices en los primeros tres meses, lo que promueve cicatrices más finas y poco visibles.

Si quieres saber más sobre el confort del paciente, consulta nuestros posts de blog:

¿Por qué es tan importante el sujetador postoperatorio?

Después de la cirugía, el uso de un sujetador de tipo deportivo es esencial para una recuperación óptima. Su función es la de servir de soporte para que los implantes se mantengan en la posición adecuada mientras van cicatrizando los tejidos. Además, el sujetador ayuda a reducir la inflamación y sentir una mayor protección en la zona.

La recomendación es utilizarlo durante un mes, 24 horas al día, es decir, debe llevarse incluso por la noche. Proporcionamos 2 a la paciente (generalmente blanco y negro) para tener uno de recambio y poder lavarlo periódicamente.

Características del sujetador postoperatorio:

  • Fácil de abrochar. Tiene cierre por delante y en la parte posterior tiene un ajuste de 4 puntos para graduar la compresión confortable.
  • Sujetador cómodo de poner teniendo en cuenta que los primeros días la paciente va a tener una movilidad relativamente limitada en los brazos.
  • Es de tipo deportivo normal, sin aros y no tiene aspecto ortopédico.
  • Un sujetador transpirable.

¿Cuándo podré volverme a duchar?

Desde el día del alta hospitalaria, que se da al día siguiente de la intervención, y tras la visita del cirujano para verificar que todo está en orden, la paciente desde que parte a su domicilio puede ducharse con normalidad ya que en el lugar de la incisión se coloca una lámina adhesiva de tipo plástico que permite la ducha sin que se moje la incisión realizada para colocar los implantes.

Por nuestra experiencia, el poder ducharse desde el día siguiente es un gran alivio para la paciente, ya que contribuye a mejorar su bienestar y a sentirse más cómoda y con sensación de higiene.

¿Qué movimientos o actividades debo evitar durante el primer mes?

Siempre explicamos a la paciente que durante el primer mes puede hacer vida casi normal con muy pocas limitaciones como:

  • Dormir boca abajo. Durante las 3 primeras semanas indicamos a la paciente que no duerma boca abajo o en posturas forzadas, aunque puede acostarse con suavidad sobre los lados. No es necesario que permanezca sentada durante la noche. Para dormir más cómodamente, recomendamos a la paciente utilizar cojines mullidos en los laterales del cuerpo, que le ayudarán a mantener la postura.
  • Cargar pesos. En los casos de colocación submuscular de los implantes, indicamos no cargar pesos de forma mantenida (por ejemplo, maletas o bolsas pesadas) en las primeras semanas, pero la paciente puede perfectamente realizar con moderación todo tipo de movimientos con los brazos siempre que no sean muy repetitivos. Por ejemplo, les decimos que pueden batir un huevo para hacer una tortilla, mover una silla o levantar la persiana. No obstante, las pacientes suelen darse cuenta por sí mismas de que actividades pueden realizar. Apelamos al sentido común, pero insistimos en que no se impongan muchas limitaciones.
  • Deporte y ejercicio. Durante el primer mes y medio se recomienda no realizar ejercicio fuerte de brazos, pero a partir de la tercera semana pueden salir a correr. Al cabo de este tiempo, se puede comenzar gradualmente con un ejercicio moderado que no implique un sobreesfuerzo o carga grande en la zona del tren superior.
  • Trabajo de oficina. Transcurridos 5 o 6 días de la intervención, la paciente se puede reincorporar a un trabajo normal de oficina. Para trabajos que impliquen un esfuerzo físico de carácter moderado, debe esperarse un poco más de tiempo, entre 12-15 días.
  • Conducir. Transcurridos 5-6 días, se puede volver a conducir un automóvil, dado que los automóviles actuales tienen dirección asistida que no requiere gran esfuerzo para el giro del volante.

¿Cómo debo cuidar las cicatrices para que queden más disimuladas?

Gracias a la depuración de la técnica de sutura, y a los años de experiencia, hemos conseguido minimizar el aspecto de las cicatrices, haciéndolas más finas y disimuladas.

Pero el cuidado de la cicatriz en el postoperatorio es fundamental para que se logre un resultado óptimo.

Para el cuidado de las cicatrices tras un aumento de pecho, recomendamos:

  • el uso de cinta oclusiva de silicona o poliuretano, que favorece el proceso de maduración del colágeno cicatricial, reduciendo la incidencia de cicatrices hipertróficas durante los 3-4 primeros meses.
  • restringir al máximo el tabaco, ya que perjudica el proceso de cicatrización.

Si quieres saber más sobre las cicatrices en cirugía mamaria y como cuidarlas, visita nuestro

¿Cómo influye la alimentación en el postoperatorio?

Una alimentación sana va a contribuir a que la paciente se sienta mejor y que su recuperación sea también mejor, pero esto no es solo para el postoperatorio, sino un consejo general de salud.

Para ello, es recomendable una dieta más rica en proteínas magras, como el pollo, pescado y huevos, para favorecer la regeneración de los tejidos. También recomendamos incorporar más frutas y verduras, ricas en vitamina C, que contribuyen a una mejor cicatrización.

Evitar en lo posible el consumo de alcohol y tabaco, que retrasan el proceso de cicatrización. Y también evitar las comidas ultraprocesadas, que pueden contener una mayor cantidad de sal, lo que se traduce en una mayor retención de líquidos y mayor hinchazón.

¿Cómo evoluciona la forma del pecho en los primeros meses?

Muchas pacientes se preocupan porque los implantes parecen tener una mayor plenitud en el polo superior tras la cirugía. Esto es totalmente normal dado que en esta zona el tejido es más distensible y la moderada inflamación postoperatoria se percibe más en esa zona.

Durante las primeras semanas, el pecho puede parecer más inflamado y un poco alto. A partir de la semana 6, el pecho comienza a asentarse y adquiere una forma más natural. A partir del tercer mes el aspecto es de total normalidad.

¿Son importantes las revisiones durante el postoperatorio?

Absolutamente. Las revisiones en consulta con el cirujano son imprescindibles para asegurar la buena evolución del postoperatorio.

La pauta de revisiones que nosotros llevamos a cabo es:

  • Se realiza una primera revisión en consulta transcurridos 5 días de la operación.
  • La siguiente revisión suele hacerse alrededor de los 18-20 días.
  • En el curso del primer año hacemos revisiones a los 3, 6 y 12 meses.
  • A partir del segundo año, se realiza una revisión anual con controles ecográficos para verificar el buen estado de los implantes y de los tejidos que los circundan.

¿Necesitas información acerca de alguno de nuestros tratamientos de cirugía plástica y estética?

Solicita cita previa para valorar tu caso en consulta

Referencia de imágenes

ACERCA DEL AUTOR

Call Now Button
Doctor López Burbano
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.