La posición del implante mamario: ¿delante o detrás del músculo pectoral?

«Aclaramos todas tus dudas acerca de los distintos planos de colocación de los implantes mamarios»
_____

Un aspecto que suele interesar a nuestras pacientes de aumento de pecho y que en muchos casos provoca dudas es si es mejor la colocación del implante mamario por delante o por detrás del músculo pectoral. De hecho, muchas pacientes acuden a consulta con una idea preconcebida, y debemos explicarles que cada caso tiene su indicación. Si buscas cirujano para un aumento de pecho en Zaragoza, solicita cita previa con el Dr. López Burbano.

Si bien tradicionalmente se ha hablado de tres planos de colocación o posición de las protésis mamarias, el plano subglandular, el plano subfascial y el plano retropectoral o submuscular, hoy en día hablamos de una cuarta alternativa, que además por nuestra experiencia es una opción que ofrece muchos beneficios. Nos estamos refiriendo a la conocida como colocación en el plano dual que combina técnicas de los otros tipos de colocación más tradicionales.

La elección del plano de colocación cuando se realiza un aumento de pecho con prótesis mamaria, depende de la fisonomía y anatomía del pecho de la paciente, así como de la calidad de los tejidos, del tipo de aumento a realizar y del estilo de vida de la paciente entre otros.

Es pues una decisión que conviene realizar de forma meditada ya que cada plano de colocación tiene unas particularidades concretas que lo hacen adecuado para indicaciones específicas.

En el artículo de hoy queremos precisamente abordar este tema desde la perspectiva de nuestra experiencia, valorando cada plano de colocación y las indicaciones que para nosotros son óptimas para alcanzar la excelencia en el resultado.

La colocación en el plano subglandular

La colocación del implante en el plano subglandular se sitúa por encima del músculo pectoral y por detrás de la glándula mamaria. Es el plano de colocación más superficial. Realmente hay que considerar que la posición de la glándula mamaria natural es por delante del músculo pectoral, así que lo lógico sería colocar los implantes igualmente por delante del plano muscular, pero esto no es comúnmente lo más adecuado para la cirugía de aumento.

Colocación implante mamario en el plano subglandular

Este tipo de posición del implante no la solemos utilizar ya que, por nuestra experiencia, esta colocación hace que la mama tienda a descolgarse gradualmente con el propio implante, ya que al peso natural del tejido mamario se añade el peso propio del implante, por lo que añade un estrés suplementario a la contención natural que hace la piel.

Por otro lado, el plano subglandular presenta otros inconvenientes:

  • Cuando el grosor de los tejidos naturales de la paciente es escaso, el relieve del implante puede hacerse más perceptible. Este parámetro lo medimos previamente en la consulta, es el llamado “pinch test” o test del pliegue en el que se cuantifica el espesor de los tejidos naturales. Si la medición del pliegue es pequeña optamos por planos más profundos para que el implante quede cubierto por un espesor de tejidos que difumine el contorno y el resultado sea natural sin que se note el implante.
  • Existe un mayor riesgo de que las ondulaciones propias de la superficie del implante puedan ser perceptibles en la zona del escote. Este problema es el conocido con la terminología anglosajona como “rippling”. En muchos casos es corregible aportando tejido graso (relleno graso o “lipofilling”).

La colocación en el plano subfascial

Una alternativa al plano subglandular, y que se sitúa por encima del músculo pectoral, es la posición en el plano subfascial. En este caso, el implante se sitúa entre el músculo pectoral y la fascia que lo recubre. La fascia es una fina lámina fibrosa que recubre todos los músculos. En el caso que nos ocupa, sería la colocación por debajo de la fascia del músculo pectoral, pero por delante de las fibras musculares.

Colocación implante mamario en el plano subfascial

La colocación en el plano subfascial presenta ciertas ventajas respecto al plano subglandular:

  • El resultado es más natural ya que no se percibe tanto el contorno de la prótesis, aunque la fascia no sea un tejido muy grueso.
  • Preserva la unión natural entre el tejido mamario y las estructuras anatómicas subyacentes.

Esta colocación tiene unas indicaciones concretas, y nosotros solemos emplearla en el caso de deportistas, siempre que en la parte superior de la mama tengamos una densidad del tejido suficiente como para disimular los bordes del implante. Para ello, el test del pliegue debe dar como resultado una medida superior a los 1,8 centímetros.

La colocación en el plano retropectoral o submuscular

Esta es la colocación menos superficial y en la que la prótesis mamaria se ubica a mayor profundidad, es decir, por detrás del músculo pectoral. En estos casos, la técnica requiere que se talle un bolsillo por detrás del músculo pectoral donde irá alojada la prótesis. De esta forma, el implante queda bajo la musculatura.

Colocación implante mamario en el plano retropectoral o submuscular

Este tipo de colocación presenta ciertas ventajas frente a los planos de colocación por delante del músculo:

  • Al estar en un plano más profundo, disimula mejor el contorno de la prótesis en el caso de pacientes muy delgadas o con poco tejido, por lo que el resultado es más natural.
  • El implante queda con mayor fijación a la pared torácica, ya que queda albergada en el bolsillo que hemos tallado por detrás del músculo pectoral. Por otra parte, la mama resultante tiene una movilidad más reducida y cuando se contrae el músculo pectoral aumenta la sensación de firmeza.
  • En las exploraciones mamográficas el implante submuscular puede interferir menos en la imagen obtenida, si bien esto es un inconveniente que puede obviarse con facilidad.

La colocación subpectoral o submuscular pura tiene el inconveniente de que pueden dejar una excesiva separación entre las mamas que provoque un canalillo excesivamente amplio y poco atractivo.

La colocación en el plano dual

La colocación en el plano dual, en la que se hace una liberación parcial de las inserciones musculares esternales bajas y a lo largo del surco submamario es una gran alternativa ya que permite combinar las ventajas de los distintos planos mencionados anteriormente. De hecho, es el tipo de colocación que usamos en la mayoría de los casos.

Con la colocación en el plano dual lo que hacemos es combinar el plano submuscular en los dos tercios superiores de la mama, y el plano subfascial, en el tercio inferior de la mama. Además, esta técnica conlleva una moderada elevación del complejo areola-pezón que resulta muy favorable en muchos casos.

Colocación implante mamario en el plano dual

En nuestra experiencia, los resultados obtenidos con las colocaciones en el plano dual son de gran naturalidad y permiten la obtención de un canalillo más atractivo.

Si bien esta técnica es la que más realizamos, tiene sus indicaciones y hay que valorar cada caso individualmente para establecer la opción más adecuada.

Este procedimiento requiere de una correcta ejecución, ya que debemos desinsertar la musculatura de forma precisa hasta lograr la ubicación correcta del implante de tal manera que el punto más prominente de la mama coincida con el pezón. Este aspecto depende de la anatomía de la paciente y de la distancia entre el surco submamario y el complejo areola-pezón.

Conclusión: ¿Cuál es la mejor colocación o posición del implante mamario?

La respuesta a esta pregunta es un claro “depende”. Y es que es necesario valorar cada caso para poder recomendar el plano que mejor resultado ofrezca. No obstante, si tuviéramos que elegir, nosotros somos más partidarios de la colocación en el plano dual para la inmensa mayoría de los casos y, cuando esta no es aconsejable, optamos por la colocación en el plano subfascial siempre que el “pinch test” nos asegure una cobertura suficiente del implante.

¿Necesitas información acerca de alguno de nuestros tratamientos de cirugía plástica y estética?

Solicita cita previa para valorar tu caso en consulta

Referencia de imágenes

ACERCA DEL AUTOR

Call Now Button
Doctor López Burbano
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.