
Cuando una persona decide dar el paso y someterse a una operación de cirugía plástica o estética, comienza un proceso previo de análisis y valoración de distintos cirujanos antes de decidirse por uno de ellos. Este proceso resulta muchas veces arduo y complicado para quienes son profanos en este campo, por lo que muchos acaban basando la elección únicamente en las reseñas o premios que puedan adornar el currículum vitae del cirujano.
Nosotros no estamos en contra, ni mucho menos, de revisar este aspecto, pero es importante tener en cuenta muchos más factores que pueden ayudarnos a encontrar un buen cirujano para nuestro caso concreto.
No existe un ranking absoluto de cirujanos, y muchas veces el que se publicita como el mejor, puede no serlo. El reconocimiento de un cirujano se lo dan sus pacientes y la trayectoria profesional que ha llevado a lo largo de los años.
En este sentido puede ser muy orientativa la trayectoria profesional basada en los cargos que ha desempeñado en su vida laboral. Por eso no solo debemos atender a las reseñas o premios. Premios como “El mejor cirujano de rinoplastia” o “El mejor cirujano de aumento de pecho” etc. son ofrecidos con frecuencia por algún diario de tirada nacional pagando, eso sí, por supuestos gastos de publicación. Insistimos, no existe ningún ranking para acreditar esto. Es sencillamente publicidad engañosa.
¿Quieres saber más sobre la elección de un buen cirujano?
Consulta aquí nuestros artículos:
Hoy queremos profundizar en esta cuestión, ya que muchos pacientes pueden considerar como verdad absoluta las reseñas o premios de un cirujano. Entendemos que es necesario un cierto juicio crítico para no caer en falsas promesas.
Las reseñas en Google, redes sociales y otros portales médicos
Sin duda, las opiniones y reseñas que se recogen en la ficha de Google o en otros portales y redes sociales, son a menudo y, frecuentemente, el principal criterio de elección del cirujano, y muchos otros profesionales.
Esta no sería una mala idea en el supuesto de que todas las reseñas fueran opiniones reales de pacientes que han pasado por las manos de ese cirujano.
Pero hay que tener en cuenta que no siempre las reseñas son reales, y que lamentablemente, esto puede conducir a una percepción errónea de la verdadera pericia y buen hacer del cirujano.
No siempre es fácil detectar si una reseña es falsa o verdadera, ya que las propias plataformas donde quedan recogidas, no se hacen responsables de su veracidad ya que es muy complicado poder averiguar si son reales o no.
Por eso, aunque revisar las reseñas y lo que dicen de un cirujano plástico es un paso necesario, no debemos tomarlas como verdad absoluta y debemos tratar de identificar cuáles pueden estar falseadas.
Hay empresas que se dedican a publicar reseñas de 5 estrellas previo pago de dinero por hacerlo. Al ser reseñas automatizadas no es difícil distinguirlas de las reales.
Transcribo literalmente de uno de estos vendedores de reseñas:
“Nuestra herramienta consigue de forma automatizada cientos de reseñas de cinco estrellas de Google de los pacientes que han quedado encantados después de vuestros servicios”
Normalmente las reseñas de pacientes reales suelen ser más personales y añaden detalles sobre su caso, percibiéndose además una carga más emocional en el comentario.
Por otro lado, las reseñas que hablan de forma muy genérica sobre el cirujano, sin aportar alguna experiencia concreta, pueden tener una mayor probabilidad de estar falseadas.
También existen reseñas difamatorias con el objetivo de restar prestigio a un profesional concreto. Esto es lamentable, pero existe.
Los premios y galardones recibidos
Esta es otra cuestión bastante controvertida en el mundo de la cirugía plástica y estética. Un paciente puede pensar que un cirujano que muestra en su curriculum una larga lista de premios y galardones obtenidos a lo largo de su carrera, pueden ser garantía más que suficiente de su buen hacer, pero esto no siempre es así.
Muchos de estos premios se conceden de forma poco transparente, incluso algunos medios ofrecen a los cirujanos la posibilidad de obtener un premio a cambio de algún tipo de contraprestación, normalmente económica.
Esto no quiere decir que absolutamente todos los premios y galardones que muestre un cirujano, hayan sido obtenidos de esta forma, pero hay que ser críticos y saber valorar estas cuestiones.
En nuestra opinión, elegir un cirujano plástico basándonos únicamente en las reseñas que leamos o en los galardones y premios que tenga en su curriculum, puede conducirnos a no hacer la mejor elección.
Para nosotros las reseñas y premios pueden ser un criterio más, pero no el más importante para elegir un cirujano. Creemos que debe de pesar más la trayectoria del cirujano y su experiencia en cada tipo de intervención. Además, consideramos muy importante la primera visita al cirujano, que éste se muestre cercano con el paciente y trate de aclarar todas sus dudas. Y, en cualquier caso, para nosotros es esencial que entre paciente y cirujano se establezca una relación de confianza plena y bidireccional.