A qué edad me puedo operar el pecho

La edad a la que podemos realizar una cirugía mamaria, ya sea un aumento de pecho o una reducción mamaria, no tiene una respuesta única y absoluta. No existe una edad concreta a partir de la cuál pueda estar indicada una cirugía mamaria ya que la valoración de cada caso particular es clave para determinar la idoneidad de llevarla a cabo.

No obstante, como regla general nosotros no recomendamos una cirugía mamaria hasta que no se haya completado el desarrollo normal de la mama, que suele ser hacia los 20 años. Sin embargo, pueden existir circunstancias particulares que nos lleven a considerar realizar la intervención a una edad más temprana, pero siempre será necesario valorar bien todos los pros y contras.

Hoy queremos tratar este tema, sobre todo profundizando en la cirugía mamaria en chicas jóvenes, tratando cuestiones relativas a la técnica que mejores resultados nos han dado en nuestra larga trayectoria profesional.

El aumento de pecho en pacientes jóvenes

Como norma general, nosotros no recomendamos realizar un aumento mamario antes de que se haya desarrollado completamente el pecho. Esto, como comentábamos antes, suele ocurrir hacia los 20 años, aunque hay mujeres que se desarrollan antes que otras.

Los casos particulares que pueden llevarnos a valorar la intervención antes de que se haya completado el desarrollo, en el caso de una cirugía de aumento mamario, serían excepcionales y habría que calibrarlos muy cautelosamente.  No obstante, por nuestra experiencia, es posible hacer comprender a la paciente que es mejor esperar a que su pecho se haya desarrollado por completo porque así será más fácil prever como quedará el pecho después de la intervención, logrando un resultado más satisfactorio para la paciente.

Por lo que respecta a la técnica, en pacientes muy jóvenes nosotros preferimos la incisión periareolar. Es una técnica que requiere más destreza y experiencia por parte del cirujano, pero a cambio nos ofrece un mejor resultado que la vía del surco submamario, donde la incisión sería más compleja de ubicar exactamente ya que estas pacientes no tienen un surco definido, y en este caso la cicatriz será visible.

En general, con la vía periareolar obtenemos muchos beneficios:

  • Se oculta mejor la cicatriz, que queda disimulada por el cambio de coloración de la areola.
  • No se pierde la sensibilidad en la zona, al contrario de lo que se suele pensar, ya que, por nuestra experiencia, nuestras pacientes recuperan por completo la sensibilidad completa de la zona del complejo areola pezón a las pocas semanas de la intervención.
  • No impide la lactancia materna, ya que apenas interfiere con los conductos galactóforos. Este extremo lo podemos atestiguar tras más de 30 años de experiencia.

La reducción mamaria en pacientes jóvenes

El caso de la cirugía de reducción de pecho en pacientes jóvenes es un tema más complejo. En estas ocasiones, aunque siempre recomendamos posponer la cirugía una vez se haya completado el desarrollo de la mama, pueden existir razones más poderosas para adelantar la cirugía.

Estamos hablando de casos en los que la paciente joven tiene un pecho excepcionalmente grande lo que puede interferir gravemente en su día a día. Tanto desde una perspectiva física, impidiéndole vestirse con la ropa como la que visten sus amigas como limitando de forma importante las actividades físicas. Incluso provocando dolores de espalda y deformidades de la columna derivadas, tanto del peso como de la postura que suelen adoptar las pacientes para tratar de disimular el excesivo tamaño del pecho.

Con frecuencia vemos pacientes que se sienten muy acomplejadas por el gran tamaño de su pecho. Esto crea problemas de autoestima y puede, incluso, ocasionar trastornos psicológicos que afectan a su vida de relación social.

Cuando se da alguna de estas circunstancias, podemos plantear la cirugía de reducción mamaria antes de que finalice el completo desarrollo de la mama, como medida excepcional y siempre valorando el caso particular de la paciente.

Hay que tener en cuenta que una reducción mamaria va a dejar una cicatriz más visible que las de un aumento mamario, por lo que conviene que la paciente entienda bien el procedimiento para que puedan aclararse todas sus dudas.

En cuanto a la técnica de la reducción mamaria en una paciente joven, y después de muchos años de experiencia, nosotros hemos logrado depurarla para conseguir un resultado mejorado, con una técnica propia que nos permite lograr una mejor sujeción interna de los tejidos, tanto del polo superior como inferior, lo que evita y previene la caída del pecho. Igualmente la técnica minuciosa de sutura y cuidados postoperatorios nos aseguran conseguir unas cicatrices más finas y disimuladas, aspecto que resulta especialmente importante en las pacientes más jóvenes.

¿Necesitas información acerca de alguno de nuestros tratamientos de cirugía plástica y estética?

Solicita cita previa para valorar tu caso en consulta

Referencia de imágenes

ACERCA DEL AUTOR

Call Now Button
Doctor López Burbano
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.