Cómo saber si mi implante mamario se ha roto: síntomas

«Descubre cómo identificar y tratar un implante mamario roto»
_____

Una de las mayores preocupaciones de las pacientes portadoras de prótesis mamarias es la posibilidad de que se les rompa un implante. De hecho, muchas pacientes que acuden a consulta antes de realizarse la intervención de aumento de pecho, suelen plantear esta cuestión. Si buscas cirujano para un aumento de pecho en Zaragoza, solicita cita previa con el Dr. López Burbano.

Los viejos mitos relacionados con prótesis mamarias como por ejemplo que se puedan estallar en un avión por el cambio de presión, quedan ya muy lejos y totalmente superados.

Los implantes mamarios que se utilizan en la actualidad son mayoritariamente implantes de gel de silicona cohesivo y están fabricados para aguantar grandes presiones sin romperse.

No obstante, siempre existe un riesgo de rotura que puede derivarse del propio desgaste de la prótesis por el paso de los años, de un fuerte traumatismo o a consecuencia de una perforación involuntaria en el transcurso de una cirugía en la zona.

En cualquier caso, es importante conocer cuáles son los síntomas principales que puedan alertarnos ante una posible rotura de nuestro implante mamario para poder actuar en consecuencia. En el artículo de hoy vamos a profundizar en esta cuestión.

Síntomas más frecuentes de rotura de un implante mamario

Síntomas de una rotura intracapsular

Como comentábamos anteriormente, los implantes mamarios que más se utilizan en la actualidad están elaborados con un gel de silicona de alta cohesividad muy consistente y de alta viscosidad, recubiertos de una cubierta de silicona sólida que puede presentarse lisa o texturizada.

Esto implica que, ante el infrecuente caso de que una prótesis se rompa, el contenido de la misma no difunda con facilidad a los tejidos circundantes, quedándose normalmente contenida dentro de la cápsula periprotésica en los primeros estadíos. Por ello, en la mayoría de los casos, la rotura de un implante no se percibe ya que no hay una pérdida de volumen. Es la denominada rotura intracapsular.

Este tipo de rotura no presenta otros síntomas, de hecho se conoce como rotura silenciosa, por lo que sólo es posible detectarla a través de una prueba diagnóstica como la ecografía mamaria, si bien la exploración física en manos expertas puede dar indicios de que esto suceda.

Síntomas de una rotura extracapsular

Una vez que un implante se ha roto si dejamos pasar mucho tiempo y no llevamos a cabo su explantación o, el recambio por uno nuevo, el contenido puede acabar migrando fuera de la cápsula. Sería la denominada rotura extracapsular.

En los casos de rotura extracapsular, pueden presentarse más síntomas:

  • cierta pérdida de volumen del seno y cambio en la forma y consistencia.
  • existencia de pequeños nódulos más o menos densos en los tejidos circundantes y/o en los ganglios linfáticos que corresponden a silicona atrapada a este nivel (siliconomas).
  • inflamación en la zona donde ha migrado el contenido fuera de la cápsula, que, en algunos casos, puede requerir cirugía adicional para eliminar este material.
  • sensación de irritación o picazón en la zona.

Lo ideal es no llegar a este límite, y, ante la rotura de un implante, planificar el reemplazo en el medio-corto plazo.

¿Necesitas información acerca de alguno de nuestros tratamientos de cirugía plástica y estética?

Solicita cita previa para valorar tu caso en consulta

Dudas frecuentes sobre rotura de prótesis mamarias

¿Cómo se diagnostica una rotura de prótesis mamaria?

En nuestra experiencia, la prueba que mejor determina si se ha producido una rotura de un implante es la ecografía mamaria. Una buena ecografía, realizada por profesionales especializados en este tipo de diagnósticos, es mucho más certera que otras pruebas más avanzadas como la resonancia magnética. Por ello, siempre recomendamos a nuestras pacientes que realicen un control ecográfico anual de sus prótesis mamarias además de una exploración física por el cirujano plástico o el ginecólogo.

¿Se me puede romper un implante si me hago una mamografía?

No es fácil que esto suceda.  Como comentábamos antes, los implantes mamarios que se utilizan en la actualidad están fabricados para aguantar altas presiones (incluso soportan presiones de hasta 500 kgs.), y no se rompen durante la realización de la mamografía, por lo que no hay ningún riesgo en realizarla si es necesario. En el caso de implantes que tengan un desgaste significativo de la cubierta, la presión ejercida en la realización de una mamografía sí que podría provocar una rotura que de otra manera acabaría produciéndose inevitablemente con el paso del tiempo.

¿Qué debo hacer si creo que mi implante se ha roto?

En el caso de que sospeches de una rotura de implante, recomendamos acudir al cirujano plástico para hacer una exploración física y remitirte para la realización de las pruebas necesarias. Con una ecografía mamaria bien realizada podemos determinar si existe realmente una rotura del implante o signos claros del deterioro de la cubierta (por ejemplo pliegues muy marcados en la superficie). En caso afirmativo, y si es una rotura reciente sin migración del interior del implante fuera de la cápsula periprotésica, podemos planificar con tiempo una intervención para el reemplazo o retirada del implante. En el caso de que exista migración del contenido fuera de la cápsula, sería necesario actuar con mayor celeridad, ya que será necesario explantar el implante y los restos que puedan haber migrado.

¿Cuál es la vida útil de un implante mamario?

Los implantes mamarios no tienen una fecha de caducidad determinada. Existe el mito de que deben cambiarse cada 10-15 años, pero es un mito falso ya que los implantes actuales suelen tener una duración mucho mayor gracias a su gran resistencia y calidad de los materiales. Y si un implante está en buen estado, no requiere su recambio siempre que la paciente se encuentre bien y los tejidos que rodean el implante estén en buena salud. Por esto es de vital importancia realizar las pruebas anuales sistemáticas que verifiquen el buen estado del implante y de los tejidos circundantes.

¿Qué precauciones debo tomar para evitar la rotura de un implante?

No existen unas pautas que podamos dar para evitar la rotura de una prótesis. La rotura, por norma general, puede ocasionarse por un fuerte traumatismo o impacto, como un accidente, o por la perforación con algún elemento punzante, como pudiera ocurrir en el caso de una cirugía o durante el trascurso una biopsia de mama.

También se recomienda evitar deportes que puedan generar mayor fricción en la zona de los implantes, como por ejemplo ejercicios que impliquen un sobreesfuerzo en los músculos pectorales cuando los implantes se han colocado detrás del músculo o en el plano dual. Si un implante presenta pliegues importantes en su superficie (signo de envejecimiento de la prótesis), la actividad física intensa incrementa el roce de las dos superficies adyacentes al pliegue y ello llevar a la rotura del implante por fricción interna. La aparición en la exploración ecográfica de pliegues importantes en la cubierta de los implantes puede ser una indicación para el recambio, anticipándose a una futura rotura por desgaste.

Pliegues en la cubierta de un implante mamario

En los implantes de hace años una zona frecuente de rotura era en la cara posterior del implante a nivel de la zona de sellado del mismo. Actualmente la manufactura de los implantes hace que esta eventualidad sea más rara.

Zona sellado de un implante mamario

¿Qué complicaciones pueden surgir debido a una rotura de implante mamario?

La rotura de un implante mamario, cuando no ha habido migración del contenido fuera de la cápsula (rotura intracapsular), no presenta complicaciones, pero el efecto irritativo del gel de silicona en contacto directo con la cápsula puede llevar a la aparición tardía de una contractura capsular.

En el caso de que el contenido haya salido fuera de la cápsula (rotura extracapsular), puede producirse inflamación en la zona y aparición de ganglios inflamados (adenopatías por silicona o siliconomas) que, incluso, podrían requerir su extirpación.

¿Es necesario cambiar las dos prótesis mamarias, aunque solo tenga una rota?

Sí, es muy aconsejable, salvo que se trate de implantes recientes y la rotura se deba a una perforación en un procedimiento quirúrgico o diagnóstico invasivo (biopsias). Nosotros realizamos el recambio de las dos prótesis aprovechando la cirugía. Esto lo hacemos porque la rotura suele ocurrir cuando ha pasado bastante tiempo desde su colocación, y por lo tanto el otro implante presentará también desgaste y puede sufrir el mismo problema de rotura. Además, con motivo del recambio pueden ser necesarias algunas correcciones para mejorar el resultado estético (implantes de mayor tamaño o adaptaciones de los bolsillos protésicos) y en este caso será necesario poner implantes de características similares.

¿Necesitas información acerca de alguno de nuestros tratamientos de cirugía plástica y estética?

Solicita cita previa para valorar tu caso en consulta

ACERCA DEL AUTOR

Call Now Button
Doctor López Burbano
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.