Rotura de un implante mamario

«Te contamos todo lo que necesitas saber acerca de la rotura de un implante mamario»
_____

Las mujeres que se han realizado un aumento de pecho con prótesis mamaria es posible que muestren cierta inquietud o preocupación ante la posibilidad de que se pueda romper una de las prótesis. En consulta, de hecho, es una duda frecuente que plantean las pacientes que ya se han sometido a esta intervención y que vienen a realizarse las visitas de revisión.

Si bien es cierto que la tasa de rotura de los implantes mamarios que se fabrican en la actualidad por las principales marcas es bastante baja, esto no exime de que siempre pueda existir cierta probabilidad de que suceda.

Por eso nosotros siempre recomendamos realizar una revisión anual para verificar la buena evolución del implante y de los tejidos circundantes.

En el artículo de hoy queremos explicar con claridad y desde nuestra experiencia, cuáles son los síntomas que pueden alertarnos de que efectivamente se ha producido una rotura; cuáles son las posibles causas que han podido propiciarlo; qué riesgos tiene la rotura de un implante; y cómo actuar si se produce.

La naturaleza de los implantes mamarios

Para entender bien todo lo relacionado con la rotura de un implante mamario, resulta esencial, en primer lugar, conocer su naturaleza.

A lo largo de los años, los implantes mamarios han ido evolucionando para convertirse en implantes cada vez más seguros, fiables y con un aspecto más natural. Precisamente esta evolución ha ido siempre encaminada a crear prótesis que ofrezcan las máximas garantías para la salud.

Hoy podemos encontrar principalmente dos tipos de implantes: con relleno salino y con relleno de silicona.

Los implantes con relleno de suero salino son muy seguros ya que el relleno es inocuo y se reabsorbe sin problemas en caso de rotura, pero su tacto no es muy natural ya que carece de la viscosidad que se asemeja al tacto de un pecho natural. Por otra parte, los implantes rellenos de suero son solamente de tipo redondo. En la actualidad hay muy pocos cirujanos que los usen y la mayor parte de fabricantes ya no los elaboran.

Los implantes con relleno de silicona, que son los que más se utilizan en la actualidad, son prótesis de silicona de alta cohesividad que están igualmente recubiertas por una capa de silicona que puede ser lisa o texturizada. Este tipo de rellenos, tienen una alta consistencia y viscosidad, lo que resulta altamente indicado para que, en caso de rotura de la prótesis, el contenido no se disperse fuera de la cápsula periprotésica. Este hecho reduce la posibilidad de que pueda existir migración del contenido hacia otros tejidos o a los ganglios linfáticos.

Síntomas de la rotura de una prótesis mamaria

La rotura de un implante mamario puede presentar signos diferentes dependiendo del tipo de relleno del implante.

Cuando el implante es de relleno salino, una rotura del mismo se manifiesta por una deflación rápida, en muy pocos días. Esto no genera problemas de infiltración de los tejidos, ya que el suero, como comentábamos antes, es totalmente inocuo y acaba reabsorbiéndose.

Cuando el implante es de silicona, una rotura, en la mayoría de casos, pasa desapercibida, ya que el contenido suele quedar dentro de la cápsula periprotésica sin difundirse al exterior y sin evidenciarse una pérdida de volumen de los senos. Es lo que conocemos como rotura intracapsular. En estadios más avanzados, el contenido puede migrar fuera de la cápsula periprotésica. Se trataría entonces de una rotura extracapsular, que se manifiesta con la inflamación de los ganglios linfáticos vecinos.

Es importante no dejar pasar una rotura intracapsular ya que, si no se actúa, finalmente el contenido llegaría a difundir a medio plazo y se convertiría en una rotura extracapsular. Para llegar a este último estadío tendrían que pasar muchos meses, incluso bastante más de un año.

En cualquier caso, la prueba diagnóstica, con una ecografía mamaria principalmente, es la mejor forma de detectar una posible rotura. Por eso nosotros siempre recomendamos realizar revisiones ecográficas de los implantes una vez al año. Esto nos permite verificar si el implante y los tejidos circundantes están sanos y no existen roturas. Con una exploración manual en consulta, también podemos detectar indicios de que pueda existir una rotura si es muy evidente, pero la ecografía puede detectar incluso pequeñas roturas que pasan desapercibidas en la exploración manual.

En nuestra experiencia, una ecografía mamaria, realizada por profesionales con experiencia en realizar ecografías en pacientes con prótesis mamarias, es una prueba muy fiable y que aporta resultados concluyentes.

Cuando los resultados de la ecografía suscitan dudas se puede complementar con la realización de una resonancia magnética, pero, insistimos, una ecografía de alta definición es la prueba más fiable.

Causas de la rotura de un implante de pecho

La rotura de un implante mamario puede producirse por distintas causas:

  • Fuerte traumatismo sobre la mama. Es una causa muy poco frecuente, ya que los implantes actuales están fabricados para soportar impactos y presiones muy elevadas. Los implantes que utilizamos pueden soportar presiones de hasta 500 kg sin romperse, e impactos equivalentes a un choque frontal a más de 40 km/h. Una pregunta frecuente de nuestras pacientes es si existe riesgo de rotura del implante al hacer una mamografía, la respuesta categórica es que no. Hemos tenido algún caso de paciente portadora de implantes que ha sufrido un grave accidente de tráfico y la presión del cinturón de seguridad ha producido fracturas de las costillas sin que el implante se haya roto.
  • Envejecimiento del implante a causa del paso del tiempo. La fricción del implante con el entorno provoca inevitablemente su desgaste con el paso de los años. En estos casos, la localización más frecuente de la rotura es en las zonas de sellado de la cara posterior del implante (zona de cierre una vez que se hace el llenado durante el proceso de fabricación). En los implantes que por envejecimiento presentan pliegues puede producirse rotura por fricción a este nivel.
  • Herida punzante que perfore el implante.
  • Procedimiento quirúrgico. En algunos casos, cuando se realiza alguna intervención sobre la mama, como la eliminación de pequeños tumores, el implante podría dañarse accidentalmente con el instrumental quirúrgico y que este hecho pasase desapercibido al cirujano.

Riesgos de la rotura de un implante mamario

Como se ha comentado anteriormente, en el caso de una rotura de implante en el que se haya dejado pasar mucho tiempo, el contenido de gel se extravasa y puede rebasar la cápsula periprotésica (membrana fibrosa que se forma alrededor de los implantes).

La verdad es que los implantes más recientes rellenos de gel de silicona cohesiva tardan mucho en difundir fuera de la cápsula, pero si se dejan pasar años sin sustituirlos finalmente podría suceder. La silicona extravasada difundiría por los vasos linfáticos y quedar acantonada en los ganglios linfáticos del entorno de la mama que actúan como filtros. Estos ganglios inflamados con contenido de silicona se denominan siliconomas. Se localizan sobre todo a nivel axilar y eventualmente en la cadena de la mamaria interna. Hay que evitar llegar a este estadío.

Si los siliconomas son de pequeño tamaño no procede extirparlos ya que no se conoce el hecho de que puedan malignizarse. Los siliconomas de mayor tamaño, si producen molestias o relieve sobre la piel pueden extirparse.

Tratamiento de una prótesis mamaria rota

Cuando se ha producido la rotura en un implante mamario, no existe una urgencia imperativa, pero si que debe planificarse una intervención en los meses siguientes para retirar el implante y evitar que pueda seguir deteriorándose.

En esta intervención, la paciente puede decidir si quiere que se sustituya el implante roto por uno nuevo (recambio de prótesis) o si por el contrario decide retirarlo sin sustituirlo por otro.

El recambio o la sustitución simple se trata de una intervención relativamente sencilla que puede hacerse con cirugía sin ingreso hospitalario, aunque para estos pocos casos preferimos hacerla bajo anestesia general sin intubación, lo que permite dar el alta hospitalaria a la paciente en un par de horas tras la intervención.

En los casos de rotura de un implante antiguo, siempre hacemos la sustitución de ambas prótesis.

¿Necesitas información acerca de alguno de nuestros tratamientos de cirugía plástica y estética?

Solicita cita previa para valorar tu caso en consulta

ACERCA DEL AUTOR

Call Now Button
Doctor López Burbano
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.