_____
Última actualización: 29 de mayo de 2022.
El aumento de pecho con grasa propia es una técnica que puede ofrecer buenos resultados en determinados casos. Como cualquier otra cirugía, requiere de una valoración previa para determinar si la paciente es una buena candidata a la intervención y para garantizar que se obtendrá un resultado satisfactorio.
¿Qué es el aumento de pecho con grasa propia o lipofilling mamario?
El empleo de prótesis para el aumento mamario no es la única técnica para conseguir un aumento en el volumen de los senos. Para algunos casos existe una alternativa a los implantes que recibe el nombre de lipofilling mamario, lipoimplate mamario o relleno graso.
También conocido como lipotransferencia, el procedimiento consiste en realizar un injerto en el pecho de grasa corporal de la propia paciente extraída de otra zona del cuerpo.
Es una intervención que puede realizarse bajo anestesia general o local, dependiendo del tipo de relleno que deba realizarse.
Casos en los que se recomienda la técnica del lipofilling mamario
Este procedimiento quirúrgico está aconsejado en los siguientes casos
→Aumento moderado de pecho con grasa propia
La técnica del relleno graso es adecuada para pequeños aumentos o para la corrección de algunos defectos de contorno.
Presenta algunas ventajas frente a la mamoplastia de aumento con implantes mamarios, si bien las indicaciones para su realización son diferentes:
- Las cicatrices son mínimas, y se reducen a pequeñas incisiones a través de las cuales se extrae la grasa de la zona donante y se introduce en la zona receptora (el pecho).
- Evita el uso de implantes y su vigilancia posterior
- El pecho aumentado con grasa propia envejecerá de una forma más natural
También tiene algunos inconvenientes:
- Las posibilidades de aumento son limitadas dado que el tejido graso injertado tiene que integrarse con el tejido mamario de su entorno y esto solo es posible con cantidades moderadas.
- Los resultados son buenos en el polo inferior de la mama, en tanto que el relleno en la parte superior del pecho no ofrece los mismos resultados.
- Una parte variable del tejido injertado puede no prender y sufre reabsorción o pueden producirse quistes oleosos. Estos últimos pueden solucionarse fácilmente por simple punción.
- Tiene indicaciones muy concretas y no es adecuado en muchas de las pacientes que desean un aumento mamario.
- Pueden aparecer pequeñas microcalcificaciones que pudieran inducir a error en los diagnósticos mamográficos.
- Puede necesitar más de un procedimiento dadas las limitaciones en la cantidad de tejido graso que puede injertarse de una sola vez.
→Correcciones tras una cirugía
Después de una cirugía mamaria, como puede ser el aumento con implantes, la corrección de la mama tuberosa, u otras, el relleno con grasa propia puede corregir pequeñas imperfecciones secundarias, como, por ejemplo:
- Rippling, o arrugas que suelen percibirse en la piel como pequeños repliegues y que son frecuentes en mujeres muy delgadas cuando se ha realizado un aumento de senos con prótesis.
- Doble surco, sobre todo en los casos de corrección de mamas tuberosas, puede aparecer este efecto que se corrige con el relleno con grasa propia.
- Asimetrías en las mamas que pueden quedar después de la cirugía.
Cirugía de aumento de pecho con grasa propia
El procedimiento se realiza comenzando con la extracción de células grasas de la zona corporal donde la paciente tenga un exceso.
Habitualmente las zonas donantes son las caderas, muslos o la parte inferior del abdomen. Para hacer la extracción se realiza una pequeña incisión y se introduce una cánula para extraer de forma manual la grasa.
A continuación, se realiza un filtrado o centrifugado de la grasa extraída para depurarla y limpiarla de impurezas dejando solo células viables. Estas células grasas resultantes están listas para su manipulación.
El injerto de esta grasa se realiza practicando pequeñas punciones y se infiltra usando para ello una pequeña cánula en las zonas del pecho donde sea necesario.
Las cicatrices resultantes son apenas perceptibles, tanto en la zona donante como en la zona receptora.
Preguntas frecuentes sobre la Cirugía de aumento de pecho con grasa propia o Lipofilling mamario
Sobre el Doctor Luis López Burbano
El doctor López Burbano lleva más de 30 años ejerciendo como cirujano plástico en Zaragoza, y está especializado en cirugía mamaria. Su buen hacer y el dominio de la técnica garantizan un resultado óptimo y un excelente postoperatorio
» Ir al índiceEl doctor López Burbano, junto con su equipo médico, realiza todas sus intervenciones en el Hospital MAZ de Zaragoza, en un quirófano con las condiciones de asepsia y seguridad necesarias.
» Ir al índiceSobre la planificación de la cirugía
No. La técnica del lipofilling mamario tiene unas indicaciones muy concretas. Es una buena elección en los casos en que la paciente no quiera o no necesite un gran aumento. Es una técnica idónea para las pequeñas correcciones que pueda ser necesario realizar tras una cirugía mamaria más compleja, como el caso de la mama tuberosa.
También es una técnica adecuada para corregir algunas anomalías como el rippling o las depresiones que puedan surgir tras la extirpación de algún quiste o tumoración benigna.
» Ir al índiceSobre el resultado de la cirugía y el postoperatorio
No. Las cicatrices resultantes apenas son visibles, y se limitan a los dos orificios que debemos realizar, uno en la zona donante, y otro en la zona de implantación, que es a través de donde extraemos e implantamos la grasa propia.
» Ir al índiceHay que tener en cuenta que tras la intervención, en los primeros meses, la grasa implantada sufre un proceso de reabsorción variable entre el 20% y el 50%. No obstante, una vez estabilizada, el volumen obtenido es permanente. Nosotros en la intervención ya prevemos esta reabsorción, e implantamos un volumen mayor de grasa corporal. Igualmente, si es necesario, se puede volver a realizar una pequeña intervención para completar el volumen hasta el deseado.
» Ir al índiceEl tejido adiposo es un tejido vivo, por lo que sus células se comportan como las de cualquier otra parte del cuerpo. Si se pierde peso, las células reducen su volumen y a la inversa si se gana peso. En consecuencia, una pérdida de peso puede provocar una reducción en el volumen de los senos que han sido intervenidos.
» Ir al índiceSobre la vuelta a la normalidad después de la cirugía
Este tipo de intervención tiene un postoperatorio rápido. En apenas 4-5 días la paciente puede reincorporarse a una actividad normal, con la precaución de llevar una faja o venda compresiva en la zona donante para evitar depresiones en la zona. Para la práctica deportiva se aconseja esperar un poco más.
» Ir al índice