Cirugía del abdomen ¿Qué es la abdominoplastia y miniabdominoplastia?

La abdominoplastia y miniabdominoplastia son las intervenciones quirúrgicas para la corrección de la forma del abdomen mediante la eliminación del exceso de piel abdominal y de panículo adiposo y, eventualmente, la corrección de hernias umbilicales o epigástricas.

La piel redundante a eliminar es la situada en la porción inferior del abdomen y se realiza un estiramiento de la piel de la zona superior hasta obtener una piel abdominal lisa y tensa.

En la mayor parte de los casos es necesario realizar procedimientos complementarios como son el retensado de la musculatura abdominal y liposucción de la grasa subcutánea.

Abdominoplastia tras el embarazo

La mayor parte de las veces esta intervención se hace necesaria tras los embarazos en los que no solo hay una gran distensión de la piel sino también de la musculatura abdominal por lo que se hace necesario actuar también sobre esta segunda, reparando la separación excesiva de los músculos rectos abdominales (diástasis de rectos) e incluso en muchos casos otras alteraciones derivadas de la distensión de la musculatura abdominal como son las hernias umbilicales o epigástricas.

En estos casos, a la vez que se realiza la intervención sobre la piel se procederá a corregir estos problemas.

Si la pared abdominal resulta ser muy débil, puede estar indicada la colocación de una malla de refuerzo, para prevenir la reaparición de hernias y dar resistencia a la pared muscular.

Pérdidas importantes de peso

En otros casos la abdominoplastia puede estar indicada tras pérdidas importantes de peso en las que quede un exceso de piel con flacidez ya que se ha perdido la capacidad elástica de retracción de los tejidos.

Suele ser habitual acompañar la intervención con un modelado de los flancos mediante una liposucción, que junto con la plicatura de los rectos (retensado de la musculatura) contribuirá a afinar la cintura para obtener el contorneado deseado.

Tipos de cirugías del abdomen

Tras una valoración inicial de la zona, el cirujano aconsejará el tipo de cirugía abdominal más conveniente para el paciente:

Abdominoplastia completa

cicatriz abdominoplastia

Este tipo de intervención está indicada cuando el exceso de piel sobrante es severo. Implica una cicatriz más larga si bien se realiza de forma que puede ocultarse bajo una braga de bikini. Como hemos comentado se asocia a un retensado de los músculos del abdomen y con frecuencia, suele llevar asociada una liposucción abdominal y de flancos para completar el modelado abdominal.

En esta intervención se elimina toda la piel y el panículo adiposo redundantes comprendidos entre el ombligo y la línea superior del pubis. Se denomina también abdominoplastia con transposición umbilical  dado que el ombligo se conserva en su localización original, tallándole un nuevo alojamiento en la piel para mantenerlo en su posición anatómica.

Mini abdominoplastia

La mini abdominoplastia es similar a la anterior  y está indicada en aquellos casos en los que el exceso de piel es más moderado y no hay que realizar trasposición umbilical.

La intervención permite  realizar igualmente el retensado de la musculatura abdominal. La incisión realizada es más corta que en la abdominoplastia completa por lo que la cicatriz resultante es mucho menor.

Las indicaciones para cada caso deben establecerse adecuadamente ya que no es una intervención para todos los pacientes.

cicatriz mini abdominoplastia

Liposucción abdominal

La liposucción abdominal, si bien es un procedimiento asociado con frecuencia a las intervenciones anteriores, en los casos en los que no hay exceso cutáneo se puede realizar aisladamente.

Consiste en la eliminación, mediante técnica de liposucción, del exceso de tejido graso situado bajo la piel abdominal sin proceder a la resección de la piel, por lo que las únicas cicatrices resultantes son puntiformes en la zona del pubis.

Es importante entender que no está indicada en todos los casos ya que cuando  exista una laxitud o redundancia de la piel abdominal lo más adecuado es realizar una abdominoplastia o mini abdominoplastia.

Por otra parte, el tejido graso intra-abdominal (el que está entre las vísceras del abdomen) no puede extraerse por lo que habrá que valorar adecuadamente cada caso para saber si la liposucción va o no a dar un buen resultado.

¿Quien es el candidato ideal para una abdominoplastia?

La cirugía del abdomen está indicada en hombres y en  mujeres, que quieren corregir una silueta abdominal inestética causada por el exceso de piel y/o acumulación de grasa. Este es un problema que incide no solo en la estética de la zona sino que con frecuencia acompleja al paciente y afecta a su autoestima.

En estos casos, es frecuente que el paciente aluda a la imposibilidad de corregir ese defecto con dieta y ejercicio.

Es una intervención quirúrgica especialmente indicada en mujeres que han tenido varios embarazos, ya que su piel, sometida durante varios meses a una fuerte distensión, presenta un evidente descolgamiento y los músculos abdominales han quedado laxos. Resulta complicado, en estos casos, lograr recuperar la tonicidad y firmeza de la zona y el buen tono muscular únicamente realizando ejercicio físico.

También puede estar indicada para aquellas personas que han sufrido una pérdida importante de peso que les ha ocasionado una visible pérdida del contorno abdominal por relajación de la musculatura del abdomen.

tipos de abdominoplastia

Hay que tener en cuenta que, si el paciente no se encuentra todavía en su peso ideal y va a seguir adelgazando, es mejor retrasar la cirugía hasta que haya alcanzado la masa corporal deseada.

Es importante señalar que la abdominoplastia no es una técnica para corregir la obesidad, dado que no se elimina la grasa intraabdominal, sino que se actúa, exclusivamente, sobre el panículo adiposo subcutáneo, y se elimina el exceso de piel para remodelar el abdomen.

Para el caso de mujeres que tengan previsto futuros embarazos es muy conveniente posponer  la intervención al momento en que no haya intención de nuevas maternidades. La abdominoplastia y miniabdominoplastia son compatibles con realizar en el mismo acto quirúrgico una ligadura de trompas y así evitar todo riesgo de embarazo.

La técnica ¿Cómo se realiza una abdominoplastia?

La abdominoplastia más habitual es aquella en que se realiza una extirpación completa de toda la piel comprendida entre el ombligo y la parte superior del pubis.

Dada la complejidad de esta intervención, el dominio de la técnica es clave para obtener los mejores resultados.

A través de una incisión en la porción más inferior del abdomen sobre la línea del pubis, se hace una separación de la totalidad de la piel de la pared anterior del abdomen hasta el nivel de las costillas más inferiores, dejando expuesta la musculatura abdominal, pero sin entrar en el interior del abdomen.

El ombligo se deja en su situación original y una vez que se realiza el estiramiento, se talla un alojamiento nuevo para que quede en su posición anatómica correcta y se elimina toda la piel y tejido subcutáneo sobrantes. A la vez que se realiza el retensado de la musculatura abdominal, se corregirán, si existieran, las hernias umbilicales o epigástricas.

En caso de resultar necesario, se realizará una liposucción de los flancos y la zona epigástrica para lograr un completo modelado. En la intervención se eliminarán las estrías de la mayor parte de la piel abdominal por debajo del ombligo.

¿Cómo se realiza una mini abdominoplastia?

La mini abdominoplastia implica una incisión mucho más limitada, dado que el exceso de piel es menor. En estos casos apenas se modifica la posición del ombligo. La mini abdominoplastia permite igualmente el retensado de la musculatura abdominal y la corrección de diástasis de rectos, hernias umbilicales y epigástricas.

Antes de la cirugía: Pre operatorio

Consejos previos antes de someterse a una abdominoplastia

En el caso de que sea fumador, deberá dejarlo unas semanas antes de la cirugía y durante todo el período postoperatorio. El tabaco dificulta la cicatrización y retrasa la recuperación ya que reduce el aporte de oxígeno a las células incrementando el riesgo de necrosis de piel y falta de cicatrización (dehiscencia de la herida).

Para minimizar el riesgo de trombosis, se suele administrar medicación postoperatoria. Si habitualmente realiza ejercicio físico moderado, logrará reducir al máximo este tipo de riesgos.

Los hábitos en la dieta también son importantes. Seguir una dieta equilibrada rica en frutas y verduras garantizará un aporte nutritivo correcto a nuestro cuerpo y mejorará nuestro sistema inmunológico, lo que redundará en una mejor y más rápida recuperación.

consejos pre operatorio

Solicita cita previa

En la consulta aclararemos todas las dudas que puedas tener

Planificando la operación

El cirujano le explicará en qué consiste la intervención, cómo se realiza, qué anestesia se emplea, cómo va a ser el tratamiento post operatorio y qué precauciones previas debe seguir antes de la operación. También indicará cuáles son los estudios preoperatorios que se necesitan.

El diseño preoperatorio y la planificación de la cirugía son aspectos claves para lograr un resultado óptimo.

La comunicación paciente-cirujano debe ser totalmente bidireccional, y debe ayudar a establecer una relación de confianza que permita hablar de los pros y contras de la intervención, las expectativas y resultados que se espera obtener, y cualquier duda que pueda tener el paciente.

diseño cirugía abdominal

Despúes de la cirugía: Post operatorio

El tratamiento post operatorio

Como en todas las cirugías, es básico seguir las pautas que nos marque el cirujano para lograr que el resultado sea lo más satisfactorio posible.

En el período post operatorio, el cirujano le recomendará realizar la movilización precoz de las extremidades inferiores para favorecer el retorno sanguíneo y prevenir la formación de coágulos en el interior de las venas (tromboflebitis profunda).

Tras el alta hospitalaria, las pacientes se van a su domicilio llevando una faja de compresión, o mejor incluso una braga reductora de tejido elástico que deberán llevar durante un tiempo variable. Desde el mismo momento del alta, la paciente puede realizar una higiene normal, incluyendo la ducha, dado que la zona de la incisión se ocluye con apósitos plásticos que impermeabilizan la herida.

Los primeros días es habitual que la zona abdominal se encuentre inflamada y con dolor moderado. Al alta hospitalaria se  prescribe un tratamiento para tratar estas molestias y favorecer una recuperación temprana.

El seguimiento y las revisiones establecidas por el cirujano determinarán si es necesario realizar alguna sesión de presoterapia, drenaje linfático o ultrasonidos.

La vuelta a la normalidad

El período de recuperación de esta intervención depende del tipo de actividad física que vaya a realizar la paciente. Pero por lo general, para un trabajo físico de nivel moderado, es suficiente con doce o catorce días.

No obstante, se necesitará algo más de tiempo hasta lograr recuperar por completo la normalidad del día a día y poder volver a practicar ejercicio físico.

Siempre es recomendable, máxime después de una cirugía del abdomen, que se lleve una alimentación equilibrada y se practique ejercicio físico moderado para fortalecer la musculatura del abdomen. Todo ello contribuirá a que los resultados de la cirugía se mantengan en el tiempo.

Riesgos de la cirugía del abdomen

La cirugía del abdomen es segura siempre que la realice un cirujano experimentado. Sin embargo, no está exenta de los riesgos asociados a cualquier intervención quirúrgica.

Durante la intervención y en el período post operatorio se administra una pauta antibiótica que minimiza el riesgo de que se produzca una infección.

Otro riesgo asociado a este tipo de intervenciones es los trombos venosos. Para evitarlo, es aconsejable  la movilización temprana de las piernas y levantarse a caminar tan pronto sea posible. Se suele asociar además una medicación preventiva.

Una posible incidencia es la formación de líquido seroso (seroma) bajo la piel en las primeras semanas tras la intervención. Esta complicación tiene fácil resolución aunque puede requerir hacer una pequeña punción en consulta para evacuar el seroma. La técnica quirúrgica que utilizamos en las abdominoplastias minimiza el riesgo de seromas pero pese a ello puede presentarse algún caso, que como indicamos tiene fácil resolución

Si la cicatrización no es buena, la cicatriz resultante puede ensancharse excesivamente. En estos casos es posible realizar secundariamente una pequeña intervención para corregirla.

Preguntas frecuentes sobre la Abdominoplastia y Miniabdominoplastia

Sobre el Doctor Luis López Burbano

El doctor López Burbano lleva más de 30 años especializado en abdominoplastia y miniabdominoplastia. El doctor tuvo la oportunidad de perfeccionar su técnica de abdominoplastia en Río de Janeiro en la clínica del doctor Ronaldo Pontes, una autoridad de reconocido prestigio mundial en la materia. Esto nos permite en la actualidad ofrecer una técnica muy depurada y una excelencia en el resultado.


» Ir al índice

Las cirugías del abdomen, como cualquier otra cirugía, deben realizarse siempre en quirófano en un hospital, bajo las condiciones adecuadas de asepsia. Todas nuestras intervenciones se efectúan en los quirófanos del Hospital MAZ de Zaragoza.


» Ir al índice

Sobre la planificación de la cirugía

La abdominoplastia y mini abdominoplastia se realizan bajo anestesia general, con un ingreso hospitalario de 24 a 48 horas.

La liposucción abdominal suele ser posible realizarla en régimen ambulatorio con anestesia por mascarilla laríngea. Alternativamente puede ser realizada con anestesia epidural, pero en este caso es aconsejable permanecer una noche de ingreso.


» Ir al índice

No es aconsejable quedarse en estado después de someterse a una abdominoplastia, ya que el abdomen volvería a distenderse y se deteriorarían los resultados obtenidos con la cirugía, por lo que antes de tomar la decisión será necesario que valore este tema. En el caso de que no desee tener más embarazos puede plantearse la realización, al mismo tiempo, de una ligadura de trompas.


» Ir al índice

Después del embarazo o a consecuencia de un exceso de peso acusado, la zona abdominal sufre una gran distensión, quedando la musculatura laxa y una posible separación de los músculos rectos (diástasis abdominal o diástasis de rectos). Con la abdominoplastia podemos corregir este problema. A la vez que retensamos la musculatura para solucionar el problema de laxitud, también unimos la zona de los rectos hasta su posición normal. De esta forma podemos conseguir un vientre plano.


» Ir al índice

Una fuerte distensión abdominal, por un embarazo o como consecuencia del sobrepeso, puede provocar una hernia umbilical (en la zona del ombligo) o epigástrica (en la zona entre el ombligo y el esternón). En estos casos, con la abdominoplastia, además de lograr retensar la musculatura abdominal y eliminar la piel sobrante, podremos también corregir hernias umbilicales o epigástricas. En los casos en los que la pared abdominal resulte ser muy delgada y débil, solemos colocar también una malla de refuerzo para prevenir la reaparición de la hernia y lograr una resistencia mayor en la zona abdominal.


» Ir al índice

Los mejores resultados se obtienen en pacientes relativamente delgadas. Es importante dejar claro que la abdominoplastia no es una intervención alternativa para la corrección de la obesidad.


» Ir al índice

Sobre el resultado de la cirugía y el postoperatorio

Toda cirugía conlleva ciertas molestias durante el postoperatorio. En el caso de la abdominoplastia el dolor postoperatorio deriva principalmente de la sutura que se hace en la musculatura abdominal para corregir la separación de los músculos rectos abdominales (diástasis de rectos). A nivel de la piel las molestias son menores en buena parte porque hay una disminución temporal de la sensibilidad.

Para tratar las molestias inmediatas después de una abdominoplastia, hemos implementado una técnica que anula en buena medida el dolor muscular. Consiste en la infiltración al final de la intervención de las vainas musculares con levobupivacaína. Este procedimiento proporciona un grado importante de analgesia durante más de 24 horas que es el período más critico.

Al alta hospitalaria pautamos al paciente tratamiento analgésico suficiente con medicación adicional por si fuera necesaria (analgesia de rescate). Gracias a la experiencia adquirida en los más de 30 años de profesión, hemos desarrollado y perfeccionado la técnica para que los postoperatorios sean cada vez más confortables para el paciente.


» Ir al índice

La cicatriz de una abdominoplastia completa es larga, pero un correcto diseño preoperatorio hará que ésta se pueda perfectamente disimular con una braga de bikini. En la miniabdominoplastia, la cicatriz es mucho más reducida ya que la incisión también es menor.


» Ir al índice

Los pacientes, desde el momento del alta hospitalaria, tienen un grado importante de autonomía que les permite ir al baño, hacer una higiene personal, incluso con ducha. No es necesario un reposo absoluto en cama, sino que pueden deambular de forma progresiva conforme progresa el postoperatorio. Los trabajos que requieren de actividad física moderada (p.ej. labores de oficina) pueden reanudarse con normalidad en 10-12 días. Para la actividad deportiva la convalecencia es mayor, al menos 4-6 semanas y, siempre, progresando de forma gradual.


» Ir al índice

La mayor parte de los puntos de una abdominoplastia son reabsorbibles y están bajo la piel, por lo que no se retiran. Únicamente los puntos alrededor del ombligo en los casos de abdominoplastia con trasposición umbilical, se retiran en la primera semana tras la intervención.


» Ir al índice

Quiero información ahora

Somos especialistas en cirugía plástica y estética. Pide información ahora y presupuesto sin compromiso.